miércoles, 25 de enero de 2012

EN GRAN PARTE EN CONTRA DE LA LEY S.O.P.A

"Stop Online Piracy Act", lo cual su significado en español "ley de cese a la piratería en línea". Proyecto creado por el congreso de EE UU, introducido a la Cámara de Representantes por Lamar S. Smith.

En pocas palabras, su objetivo de esta LEY S.O.P.A, es perseguir la piratería online combatiendo aquellas prácticas sociales que ellos consideran ilícitas: intercambiar música, compartir películas, etc. Lo cual si se llegara aplicar cerraran cualquier sitio web sospechado de contener material que viole los derechos de autor o propiedad intelectual de su propietario original y que estén siendo utilizados sin su consentimiento.

Mi postura acerca de la LEY S.O.P.A, en realidad optaría en contra, bueno en gran parte, pienso que si hubiera un punto de equilibrio seria mucho mejor, jajaja, pero creo que no se va a poder, en realidad optaría  en contra de esta ley.

Explicare por que un punto de equilibrio o práctica mente aplicar la ley con ciertos limites, si su idea  de esta ley es acabar con la piratería en linea, pues esto si afecta lo que es el Derecho de Autor, en esta parte estoy en PRO de la ley, pues no es muy bueno robarnos lamentablemente su información, lo que le costo mucho tiempo y dedicación al Autor, por consiguiente  si se llegara aplicar la ley en 1ra estarían violando la libertad de expresión en Internet, lo cual nos perjudicaría a todo mundo que usa esta herramienta que es el Internet, ya que la utilizamos en parte para expresar nuestras ideas obviamente de manera racional, en 2do llegarían afectar nuestra economía, por que  si estuviera vigente, las paginas de información que utilizamos a diario tendrían un costo  por derecho de Autor, lo cual optaríamos por estar pagando paginas que utilizaríamos para nuestro beneficio, lo cual lo hacemos cotidiana mente obviamente y nos afectaría en nuestra economía,pues la gran mayoría de las personas no tenemos los recursos suficientes para estar pagando paginas por ver, en 3er lugar prohibirían la gran mayoría de paginas que sirven para opinar, enunciar, manifestar un asunto o idea, como lo son  las redes sociales (Facebook, Twitter, etc ), y no nada mas las redes sociales las prohibirían, sino las redes de navegación que utilizamos como Google, Yahoo, wikipedia ,eBay, etc.

Por ultimo estaría muy mal que toda comunicación, todo movimiento que hagamos en Internet seria  espiado para poder determinar si cumple con la ley. Por mi parte digo no a la  LEY S.O.P.A, y si la llegaran aplicar, que sea para un buen  beneficio de toda la sociedad, que no nos afecte en nada, que tenga ciertas características, que no prohíban del todo las paginas utilizamos para satisfacer nuestras necesidades en Internet. 

LEY 
S: SOCIEDAD 
O: ODIADA
P: POR 
A: ADOLESCENTES ...

  




miércoles, 18 de enero de 2012

Uso de nuevas tecnologías

TECNOLOGÍA

La Real Academia de la Lengua Española dice que, es el conjunto de teorías y técnicas que permiten el aprovechamiento practico del conocimiento científico.
En lo personal la tecnología para mi es el proceso, la utilización, innovación y  trasformación de herramientas que el hombre simplemente las utiliza  par su subsistencia, en otras palabras para satisfacer las necesidades del hombre. Un ejemplo de tecnología que usamos cotidianamente en casa son: el refri, la lavadora, la tv, pc, estero, reproductores de música/ vídeo, celular, licuadora, plancha, cargador, foco, usb, chips, etc... Uuu existen mucha tecnología hoy en día.

 ¿Que pasaría si no tuviéramos tecnología? 

En primera no existiría el mundo como  tal,  y como es hoy en día, Sería un mundo verdadera mente aburrido, no existiría nada para mi, bueno no del todo, pues en lo personal  ami me afectaría mucho  el que no existiera la tecnología, no viviría sin ella. Y en lo general afectaría a todo el mundo, llamado tierra, desde negocios, escuelas, empresas, casa, en todos los contextos que se utiliza la tecnología los afectaría y pues pienso que  esto sería un caos total, si no tuviéramos tecnología, pienso que volveríamos a la era primitiva.




48 horas sin tecnología, que haría?, mejor digo que no haría sin tecnología, en primera me daría un infarto, jajaja, no, no, no, simplemente me moriría, bueno no se en realidad que pasaría, estaría como en una especie de soledad, tengo una idea de lo que serian esas 48 horas sin tecnología, pienso que seria muy frustrante, me imagino un mundo o esos 2 días como si no hubiera luz, ni luz artificial, ni luz natural del sol, seria como 2 largas e intensas noches sin nada que hacer, toda la humanidad  no sabría que hacer y se volvería loca, bueno algunos y me incluyo, el mundo estaría pasando un caos total, bueno eso es mi punto de vista. jajaja.



lunes, 16 de enero de 2012

ME PARASE INTERESANTE , NO LO SABIA...


"LA GRAN MURALLA CHINA" 

La Gran Muralla, como algunos ya sabemos y me incluyo es una de las "siete maravillas del mundo".
Pero lo que si no sabia algunos datos importantes sobre la Muralla China, como lo es la longitud, y el como esta conformada. etc.  
La Gran Muralla tiene una extensión total de más de 6.700 kilómetros, es la mayor construcción de defensa militar de la antigüedad y la que tardó mucho  tiempo en construirse, que va desde Shanhaiguan en el este hasta Jiayuguan en el oeste. Atraviesa seis provincias y regiones autónomas y un municipio del Norte de China: Hebei, Beijing, Shanxi, Mongolia Interior, Ningxia, Shaanxi y Gansu.
A través de los siglos, los ejércitos se acuartelaron a lo largo de la muralla para advertir cuanto antes sobre una invasión y proveer una primera línea de defensa. Contrario a lo que puede creerse, su propósito no era tanto el de impedir la entrada a China de las tribus nómades del norte y los manchúes, sino el de evitar que robaran propiedades y escaparan de China. 



Un dato relevante que me gusto es que, si se levantara una muralla de un metro de grueso y cinco metros de alto con los ladrillos, piedras y tierra de la Gran Muralla, esa muralla daría más de una vuelta al mundo.

La Gran Muralla está compuesta de muros, pasos y atalayas. el total de  torres  que se le añade a la Gran Muralla es de  67 de vigilancia y por el cual esta se encuentra  a 980 metros sobre el nivel del mar sorprendente. 
Esta obra tiene 7 a 8 metros de altura y una base de 5 a 6 metros de ancho. Las almenas del muro tienen casi dos metros de alto, y también hay troneras para el disparo de flechas y otros proyectiles. En las cimas cercanas se levantan atalayas y torres de señales, que forman una red de comunicación militar.
En la construcción de esta muralla gigantesca, que desde lejos parece una larga serpiente que sube y baja, se aprovecharon las afiladas crestas de las montañas y los abruptos precipicios.


Como es natural, hoy en día la Gran Muralla ya no cumple ninguna función militar. Pero su imponente arquitectura ha conquistado y sigue conquistando el corazón de mucha gente.

Algo importante que para muchos arqueólogos y amantes de esta maravilla del mundo es su  belleza de la Gran Muralla pues esta se manifiesta en su majestuosidad, su solidez, su grandeza y su naturalidad.
Vista desde lejos, la alta muralla se extiende por las crestas de las cadenas montañosas trazando claramente la silueta de un gigantesco dragón volante; vista de cerca, se percibe el poderoso atractivo de su fabuloso bosquejo, formado por imponentes pasos, muros que parecen avanzar en zigzag y, plataformas altas y abruptas, atalayas en los rincones y torres almenaras.

gran muralla china8 Sectores de la Gran Muralla China

Al valor histórico y cultural de la Gran Muralla se añade su valor turístico. Los chinos suelen decir: "Quien no ha subido a la Gran Muralla no es una persona de verdad". jajajaja en lo personal  nunca he ido, pero algun día iré a visitar a los chinos y a su Muralla, hay sin no. Los turistas, sean chinos o extranjeros, se sienten orgullosos de haber subido a la Gran Muralla. Los numerosos jefes de Estado y de Gobierno que han visitado China no constituyen una excepción.




miércoles, 11 de enero de 2012

Nuevo en la utilización de blog

Al principio no tenia la idea de lo que era en verdad un blog en Internet, pero investigue, recopile datos y supe en realidad lo que era un blog en Internet, de acuerdo a lo que entendí, es un sitio de web el cual es constantemente autoalizado, es utilizado para recopilar textos o artículos, de uno o varios autores, y tu también como autor puedes escribir los artículos que tu quieras, una de sus ventajas es que los lectores pueden escribir comentarios en el articulo y el autor darles respuesta, otra ventaja es que tu como autor  dueño del blog tienes  la libertad de dejar publicado lo que creas pertinente,  y sea de tu agrado, el cual te beneficia a ti como autor para  mejorar tu articulo.