miércoles, 22 de febrero de 2012

VANGUARDIA "FUTURISIMO"

El futurismo fue el movimiento inicial de las corrientes de vanguardia artística, fundado en Italia. 
Los puntos de vista básicos del futurismo que se resumen en su insistencia en que el crecimiento de la tecnología y las innovaciones en la sociedad y el pensamiento que concurren con aquél precisaban expresión en formas de arte nuevas y atrevidas, no eran tan excepcionales, pero nunca habían sido presentados con tanta vehemencia. Además, se trataba de un movimiento que anteponía la idea al estilo, desafiando a la razón, no sólo los valores artísticos tradicionales, sino también las ambiciones estáticas de la mayor parte del arte de vanguardia.
"Carga de las Lanzas"

En el año de 1915
Descripción: Témpera y collage sobre engrudo. 32 x 50 cm.

Localización: Colección Jucker. Milán

Autor: Umberto Boccioni



Umberto BoccioniPintor, escultor y teórico italiano, fue uno de los líderes del movimiento futurista. En 1910, escribió el Manifiesto de los pintores futuristas en el que hacía la revolucionaria propuesta de que los artistas se liberaran del pasado y abrazaran el mundo moderno con su movimiento, su velocidad y su dinamismo.

Esta pintura cuando la vi, me llamo la atención y me agrado mucho, pues me hizo imaginar, recordar las grandes guerras que hubo con la utilización de caballería hace siglos como por ejemplo en la Revolución francesa, se utilizaba gran numero de caballería y también durante la primera guerra mundial. Esta obra plasma  una idea  de como fueron esas grandes guerras que hubo con la utilización de toda una gran caballería y soldados que simplemente daban la vida, por su patria para ganar la guerra, refleja la lucha entre soldados, unos montados en su caballo y otros contra atacando en tierra luchando, para a mi esta pintura cuando la veo, me refleja esa valentía, fuerza que tenían los soldados, así como también, rabia, furia, ira, violencia  que había durante esa lucha armada, todo por el honor de ganar esa guerra...     

miércoles, 8 de febrero de 2012

A qué época me gustaría viajar?

Época a la que me gustaría regresar seria  en la Segunda Guerra Mundial, (1939 -1945) hum pues me gusta la guerra, mas que nada, servirle  a mi patria, dar todo por ella, así sea soldado, comandante, por que no hasta presidente, capitán o líder de ese régimen como  lo encabezaba  Adolf Hitler llamado "nazismo", Los nazis, quienes eran así llamado todo el ejercito de Adolf Hitler, pues tenían también la intención de crear un Estado totalitario por completo donde la libertad está seriamente restringida y el Estado ejercería  todo el poder sin divisiones ni restricciones, práctica mente tener el poder absoluto, eso me gusta, a pero con excepciones, como lo es no aplicar la dictadura ni mucho menos ser Racista, pero no es que sea un nazi, pero me gustan sus estrategias  que utilizaba Adolf Hitler, para mover a millones de gente y ganar guerras, lo que me gusta de esta época son las armas que utilizaban, los  buques, aviones, tanques de guerra que se utilizaban en esta guerra mundial, como lo es el famoso Panzer I de  Alemania, y por parte de Estados Unidos el M5A1, tanques de guerra que en su época fueron los mejores, eso es lo que me gusta de casi 2 décadas que abarco la Segunda Guerra Mundial. 


Otra época que me encantaría regresar es en los 70´y 80´, en primera los 70´, es por la música el nacimiento de bandas de Rock como lo son  Genesis, Pink Floyd, quienes se cansaron de vender millones de discos y llenar estadios, The Rolling Stones, famosos por su Rock and roll, que a quien no le gusta  The Who, conocida como la banda más grande de todos los tiempos, en ese entonces verdad, una canción que me encanta de ellos es  "behind blue eyes" este es un clásico, otra banda que  consolida su carrera práctica mente en los 70´ fue The Beatles, para mi  la mejor banda de rock, por la forma de interpretar sus canciones su sencillez y, sobre todo, su genialidad.



Por que también me gustaría estar en los 70´, por los grandes acontecimientos que pasaron a la historia, como lo es la 1ra película de "La guerra de las galaxias"Rocky, El Exorcista, Navidad Oscura, etc. también me gusta la moda que se utilizaba era moda disco hasta la moda punk.

En los 80´ también me gustaría regresar par estar en el margen de los avances tecnológicos que hubieron como el lanzamiento del "transbordador espacial Columbia", lanzado por primera vez el 12 de abril de 1981, otro acontecimiento importante que suicidio fue "La caída del Muro de Berlín", lo cual genero el  fin de la guerra fría y del mundo bipolar, y del comunismo, y práctica mente Europa paso hacer un nuevo mundo.


                        

La moda me gusta de esa época son los Jeans con zippers en las piernas, el look de Miami Vice, Camisas largas de colores, también las películas que destacaron fueron Terminator E.T, Rambo II, Batman, etc.
Por supuesto la música, esas bandas de Rock, me gustaría estar ahí en su inicio de su carrera, regresar a la música de esos tiempos me apasiona, como lo es The PolicePet Shop Boys  Bon JoviDef Leppard, y por supuesto mi favorita U2 fue una de las  bandas más populares del mundo desde mediados de la década de los 80´, una de mis canciones  favorita de ellos es "beautiful day", me encanta, otras bandas de Rock y heavy metal son, Guns N’ Roses, mi canción favorita de ellos es "Sweet Child O'Mine", me gusta esta banda por su particularidad con la guitarra, otra banda que nace en los 80´es  Metallica, lo bueno de esta banda es su mezcla con speed metal y heavy metal, la verdad si me gustaría estar, vivir en esta época de crecimiento de bandas de Rock.

               

Lo padre de esta época, en el mundo de la televisión son sus series infantiles, como lo fue Plaza Sésamo, Garfield y sus amigos, los pequeños Picapiedra, las aventuras de Winnie Pooh, Alvin y las ardillas, Los Pitufos, Chespirito, etc.

                    








miércoles, 1 de febrero de 2012

3ra Revolución Industrial

La tercera revolución industrial, tercera revolución científico-técnica o revolución de la inteligencia (RCT), inicia en 1970, es la revolución que experimenta la humanidad con el conocimiento y control de la energía nuclear. Comienza al final de la II Guerra Mundial y cobra fuerza a causa de la crisis que experimenta el capitalismo de la época.
Quienes surgen como los líderes son los Estados Unidos, Japón y los países europeos. La infraestructura de éxito son las redes y las telecomunicaciones, así como los sistemas de transportación masiva.

Hasta el siglo el XVIII y a principios del siglo XIX la industria no contaba con máquinas y las únicas fuentes de energía eran la fuerza producida por el hombre, los animales y el agua aplicada a los molinos. Lo que conocían como “fábricas” eran simplemente enormes talleres con centenares de hombres trabajando en una misma tarea. Las vías de comunicación eran muy rudimentarias donde solo los navíos se habían desarrollado y los terrestres eran coches y carretas jaladas por caballos. Esto propició que se empezaran a buscar nuevas formas de energía, inventándose las máquinas. A este gran desarrollo técnico y sus repercusiones sociales, económicas, psicológicas, etc.
En la primera mitad del siglo XXI, estamos llegando al ocaso de la era del petróleo. El precio del petróleo continúa al alza en los mercados globales y las reservas mundiales de petróleo se agotarán en las próximas décadas. 
 
AVANCES È INNOVACIONES TÉCNICAS QUE  POSIBILITARON ESTA TERCERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL 
Se busca la automatización y la robotización.
La maquinaria de hoy en día es más precisa y requiere la más alta tecnología. Para una buena mecanización,       las industrias requieren un gran capital que se invierte en la maquinaría, al contrario que en la mano de obra.
Las materias primas utilizadas en esta etapa siguen siendo las mismas que las anteriores, pero hay una importante investigación para conseguir el abaratamiento de las materias primas, y que estas sean más ligeras y resistentes.

LAS CARACTERÍSTICAS DE ESTA REVOLUCIÓN SON:
  1. Aumento absoluto y relativo del capital constante, es decir, del "trabajo cristalizado" en máquinas y mecanismos autodirigidos con alta composición científica y tecnológica, de ahí la
  2. incidencia decisiva de la creación científica en el proceso tecnológico y productivo, por ende,
  3. la necesidad de un desarrollo "universal" de los individuos como creadores científicos; y
  4. necesidad de una subsunción privada [del capital] tanto del trabajo social "cristalizado" [muerto], como de la "universalidad" del desarrollo científico de los individuos 
    En esta revolución se le da una gran importancia a la tecnología.


    Las áreas más representativas de ésta revolución son la investigación y desarrollo de la energía nuclear, las telecomunicaciones y el espacio y Universo así como las ciencias de la informática, la robótica y la biotecnologíaLa tercera revolución industrial surgió por la crisis del capitalismo de la época. La crisis se produjo por una lucha constante por la apropiación de los recursos. Esta revolución conyevó: la poca utilización de los recursos energéticos y de las materias primas, el decrecimiento económico y las protestas sociales por causa del deterioro del medio ambiente.

    PRINCIPALES INVENTOS DE ESTA 3RA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

    EL INTERNET: Internet tuvo un origen militar que puede rastrearse a 1969, cuando la Agencia de Proyectos para Investigación Avanzada (Advanced Research Projects Agency en inglés ó ARPA) del Departamento de Defensa de los Estados Unidos conectó cuatro sistemas de cómputos geográficamente distantes en una red que se conoció como ARPAnet.

     EL INTERNET: En el 2009, un estudio realizado en Estados Unidos indicó que un 56% de los 3.030 adultos estadounidenses entrevistados en una encuesta online manifestó que si tuviera que escoger una sola fuente de información, eligiría Internet, mientras que un 21% preferiría la televisión y tanto los periódicos como la radio sería la opción de un 10% de los encuestados. Dicho estudio posiciona a los medios digitales en una posición privilegiada en cuanto a la búsqueda de información y refleja un aumento de la credibilidad en dichos medios.

    FIBRAS OPTICAS: Dada su capacidad para transmitir imágenes, las fibras ópticas se utilizan mucho en instrumentos médicos para examinar el interior del cuerpo humano y para efectuar cirugía con láser. En telefonía, las fibras ópticas han sustituido progresivamente a los cables coaxiales utilizados anteriormente.

    BIOTECNOLOGIA: En el desarrollo de la biotecnología la técnica más importante es la ingeniería  genética. Ésta se originó a partir de las investigaciones sobre la estructura del ADN realizadas por Francis Crick y James Dewey Watson en 1953.


    NANOTECNOLOGÌA: Desde 1959 lnanotecnología es un campo de las ciencias aplicadas dedicado al control y manipulación de la materia a una escala menor que un micrómetro, es decir, a nivel de átomos y moléculas. Lo más habitual es que tal manipulación se produzca en un rango de entre uno y cien nanómetros. Se tiene una idea de lo pequeño que puede ser un nanobot sabiendo que un nanobot de unos 50 nm tiene el tamaño de 5 capas de moléculas o átomos, depende de qué esté hecho el nanobot.


    MECATRÒNICA  : En 1969, para mejorar todo desde ahorro de combustible al rendimiento del mismo en sus diferentes prestaciones. Los que investigan automóviles del futuro estudian "mecatrónica", la integración de sistemas mecánicos ya familiares con nuevos componentes y control de software inteligente.