miércoles, 18 de abril de 2012

Los juegos del hambre



Después de haber visto la película, ya que antes no la había visto a causa de bajos ingresos no puede ir a verla al cine, pero que importa ya la vi en pirata y que mejor, bueno esta película es una novela que nos cuenta una fantasía futurista, donde el mundo busca sobrevivir a la recurrente guerra que destruirá a la humanidad. Para evitar que la hecatombe vuelva a ocurrir, se desarrollarán Los Juegos del Hambre, una especie de torneo transmitido como un reality para gozo de la sociedad.

Los juegos del hambre, Novela escrita por Suzanne Collins de género Drama y ciencia ficción. Nos muestra un mundo distópico donde los Estados Unidos han sido devastados tras varias guerras, convirtiéndose en una nueva nación llamada Panem, un estado donde reina la pobreza.


Cada año, en las ruinas de lo que en su día fue Norteamérica, el Capitolio de la nación de Panem obliga a cada uno de sus doce distritos a enviar un chico o chica adolescente a competir en los Juegos del Hambre. Los Juegos del Hambre, un retorcido castigo por un levantamiento que tuvo lugar en el pasado y una táctica de intimidación gubernamental continuada, son un acontecimiento retransmitido por televisión en todo el país en el que los "Tributos" deben luchar entre sí hasta que sólo quede un superviviente.

Katniss Everdeen, de dieciséis años de edad, se presenta como voluntaria en lugar de su hermana para participar en los juegos, y se ve obligada a confiar en su aguzado instinto, así como en los consejos de un antiguo vencedor borracho, Haymitch Abernathy, cuando termina enfrentada a otros Tributos que han sido objeto de un entrenamiento intensivo y que se han estado preparando para estos Juegos durante toda su vida. Si quiere volver a su casa en el Distrito 12, Katniss deberá tomar decisiones imposibles en la arena en las que tendrá que contraponer la supervivencia a la humanidad, y la vida al amor. 


miércoles, 21 de marzo de 2012

Generación "Z"

Se denomina Generación Z a la generación internacional nacida entre 1995 y el primer lustro de la década del 2000.
Son jóvenes aplicados a las nuevas tecnologías y motivados por un aire de los años 1980. Se mueven por diversos estilos, siendo el rap, el pop, el heavy metal y el pop punk, los más seguidos. Es una generación consumista y pesimista, desconfia del gobierno e impulsiva. Generalmente son los hijos de la generación más joven de los Baby Boomers y de la Generación X. Los padres de esta generación en líneas generales nacieron entre 1960 y 1980.

Se los considera tecnológicamente muy conectados, habiendo tenido uso desde muy pequeños con tecnologías como DVD, Internet, mensajes instantáneos o SMS, comunicación por teléfono celular, reproductores de MP3, y el famoso YouTube, como consecuencia se denomina a los integrantes de esta generación como "nativos digitales".

Debido a que es una generación que surgió recientemente y es todavía muy joven, se considera que la misma se encuentra en formación.

Características GeneralesSegún ciertas investigaciones, esta generación puede ser un conjunto activo de los consumidores que sin mas preámbulo dedican su tiempo a gastar los recursos de su alrededor. Haber nacido en la época de auge del mercado de consumo se traduce a un acceso directo a casi todas las diferentes tecnologías. Tienen acceso a casi todo, como instrumentos de comunicación, Internet, mensajes instantáneos o SMS, comunicación por teléfono celular, reproductores de MP3, y el famoso YouTube y todos los aparatos actuales. Son los niños del mundo moderno y también se llaman la generación digital y generación NET.

Gen Z tiende a ser mal oyente debido a que tienen menos en cuenta lo que otros tienen que decir y que no se presta atención a los demás. Esto puede ir en su contra a la hora de consolidar sus propias familias. La educación y el trabajo desempeña un papel poco importante en sus vidas ya que no ven la educación como un medio de supervivencia. Para ellos prevalece la inteligencia y el conocimiento sobre la tecnología. El hecho de haber nacido después del auge digital de los años 1980 y 1990 hace que se adapten de manera extraordinaria a futuras tecnologías como ninguna otra generación.
CualidadesLa Generación Z son las personas que nacieron después de 1995 y para entonces la tecnología era gobernante del mundo. La generación Z también se le llama la generación silenciosa, iGen y generación net. Tienen varios nombres sobre la base de sus neratiocualidades.

Son muy impacientes dado que ellos desean resultados inmediatos. Internet está ahí y eso se da por hecho. Ellos no consideran que sea el mayor instrumento para la humanidad siempre ha estado ahí para ellos. Sus medios de comunicación utilizados principalmente son redes sociales y se relacionan a través de comunidades en línea como Orkut, Google+, Flickr, Twiter, Tuenti y Facebook. No creen personalmente en el cumplimiento de sus amigos y relaciones en desarrollo. Son capaces de hacer grandes comunidades y enormes colaboraciones por medio de Internet sin conocer a nadie personalmente. No se desarrollan de manera correcta en materia de hablar en público y la privacidad respecto al núcleo. Se puede considerar que viven con otros como la intrusión en el espacio.

miércoles, 14 de marzo de 2012

Relación del libro 1984 - George Orwell y la sociedad de la información

George Orwell1984, este se sitúa su acción en un Estado totalitario: para conquistarlo no hay nada en el mundo que no deba ser sacrificado y, una vez alcanzado, nada queda de importante en la vida a no ser la voluntad de conservarlo a cualquier precio. La vigilancia despiadada de este Superestado ha llegado a apoderarse de la vida y la conciencia de sus súbditos, interviniendo incluso y sobre todo en las esferas más íntimas de los sentimientos humanos. Todo está controlado por la sombría y omnipresente figura del Gran Hermano, el jefe que todo lo ve, todo lo escucha y todo lo dispone. Winston Smith, el protagonista, aparece inicialmente como símbolo de la rebelión contra este poder monstruoso, pero conforme el relato avanza queda cada vez más atrapado por este engranaje, omnipresente y cruel. Un magnífico análisis del poder. 
La comparación de este libro, en como se sitúa en relación con el contexto de toda la sociedad de la información, podemos decir de la sociedad de la cual habla el libro es un antagonismo de la sociedad de la información, ya que George Orwell describía un mundo globalizado.
Al igual que la sociedad de la información se encuentra hoy en día en un mundo globalizado, en que las fronteras habían desaparecido casi del todo, y tan sólo quedaban tres naciones, y esas tres ciudades característicamente eran en que se encontraban en un mundo totalmente lleno de tecnología, pero con algunas condiciones,o algunas dificultades donde solo algunos tenían acceso a a vivir en una vida plena y justa con tecnología, lo mismo que sucede hoy en la actualidad con esta sociedad de la información, donde solo algunas personas tienen derecho a una educación,  los cuales son personas de clase media y clase alta, y la clase baja definitivamente no tendrá acceso a esta nueva sociedad, lo mismo sucede en esta historia que nos cuenta George Orwell "1984", existen clases, altas, medias y bajas donde las altas y las medias tenia el acceso a un mundo nuevo, y la clase baja que era el "prole" la cual  no tenia el acceso a una vida plena y justa que las otras clases de sociedad.
La relación que existe en estas dos casos comparaciones es que existe una desigualdad en las personas, tanto como no los relata el autor del libro, como hoy en la actualidad con esta sociedad de la información.
 

miércoles, 7 de marzo de 2012

Redes de sensores inalámbricos

Una de las tecnologías que cambiarán el mundo según MIT Technology Review son las redes de sensores sin cable.
Wireless Sensor Networks o redes de sensores inalámbricos son la creación de redes compuestas de miles o millones de sensores. Son redes de nano aparatos autónomos capaces de una comunicación sin cable y suponen uno de los avances tecnológicos más investigados en la actualidad. A través de redes de sensores, se puede integrar funcionalidades que antes eran independientes unas de otras, con el fin de lograr máxima eficiencia sobre todo en los campos de consumo y gestión de energía.  Esas redes observarán casi todo, incluyendo el tráfico, el tiempo, actividad sísmica, los movimientos de batallones en tiempo de guerra, y el estado de edificios y puentes, a una escala mucho más precisa que antes.

                                                               
Este uso de tecnología  a mi parecer es muy importante e innovadora, pues prácticamente la mayoría de las personas la utilizamos  o dependemos de ella  en parte, esta tecnología en el uso de sensores no esta nueva ni tampoco vieja, se puede decir que es nueva pero pues yo digo que  a lo largo del tiempo ha ido evolucionando, ya que antes implementábamos este uso de tecnología, estos sensores de movimiento, por ejemplo estos sensores de movimiento que utilizamos por primera ves cuando esta apunto de ocurrir una actividad sísmica o actividad meteorológica o simplemente hace años estos sensores se llegaron a utilizar en guerras, con la implementación en los aviones o en tierra que simplemente se utilizaba para detectar ciertos  movimientos que estaban en contra de ellos esto les ayudaba a percibir, protegerse o contratacar al enemigo  y no llegara a suceder algo.   
                                        
Este uso de redes inalámbricas o sensores inalámbricos  son este uso de  comunicación hoy en día, o transmisión  y recuperación  de información o datos sin la implementación de cable o cables para la transmisión, si no  esto se da por medio de ondas electromagnéticas, sin ninguna estructura física de cables conectado a el, por ejemplo  las redes de sensores sin el uso de cable, WLAN, incluyendo IEEE 802.11, LANS sin cable,WI- FI, Bluetooth, infrarrojo, o simplemente las señales de radio, etc  que se utilizan por medio de sensores inalámbricos, esta a llevado a un gran crecimiento y avance tecnológico de todo nuestro planeta, gran parte de esta tecnología nos beneficia, nos ayuda a sobrevivir lo malo es que solo pensamos que este uso de tecnología solo la  utilizamos en internet cuando nos conectamos, y nos olvidamos completamente de todo, pues ya que la utilizamos en todos los ámbitos en tierra, aire, mar, en el espacio, etc.
                                          

Este uso de tecnología no ayudado en todos los ámbitos y nos seguirá ayudando, beneficiando de una manera mas rápida potencialmente, ya que científicos de hoy en día están creando mejoras en los sensores inalámbricos o de movimiento, como lo es crear sensores eficaces y que tengan gran potencia largas distancias que hoy en día no llegamos a un limite. 


                               

miércoles, 22 de febrero de 2012

VANGUARDIA "FUTURISIMO"

El futurismo fue el movimiento inicial de las corrientes de vanguardia artística, fundado en Italia. 
Los puntos de vista básicos del futurismo que se resumen en su insistencia en que el crecimiento de la tecnología y las innovaciones en la sociedad y el pensamiento que concurren con aquél precisaban expresión en formas de arte nuevas y atrevidas, no eran tan excepcionales, pero nunca habían sido presentados con tanta vehemencia. Además, se trataba de un movimiento que anteponía la idea al estilo, desafiando a la razón, no sólo los valores artísticos tradicionales, sino también las ambiciones estáticas de la mayor parte del arte de vanguardia.
"Carga de las Lanzas"

En el año de 1915
Descripción: Témpera y collage sobre engrudo. 32 x 50 cm.

Localización: Colección Jucker. Milán

Autor: Umberto Boccioni



Umberto BoccioniPintor, escultor y teórico italiano, fue uno de los líderes del movimiento futurista. En 1910, escribió el Manifiesto de los pintores futuristas en el que hacía la revolucionaria propuesta de que los artistas se liberaran del pasado y abrazaran el mundo moderno con su movimiento, su velocidad y su dinamismo.

Esta pintura cuando la vi, me llamo la atención y me agrado mucho, pues me hizo imaginar, recordar las grandes guerras que hubo con la utilización de caballería hace siglos como por ejemplo en la Revolución francesa, se utilizaba gran numero de caballería y también durante la primera guerra mundial. Esta obra plasma  una idea  de como fueron esas grandes guerras que hubo con la utilización de toda una gran caballería y soldados que simplemente daban la vida, por su patria para ganar la guerra, refleja la lucha entre soldados, unos montados en su caballo y otros contra atacando en tierra luchando, para a mi esta pintura cuando la veo, me refleja esa valentía, fuerza que tenían los soldados, así como también, rabia, furia, ira, violencia  que había durante esa lucha armada, todo por el honor de ganar esa guerra...     

miércoles, 8 de febrero de 2012

A qué época me gustaría viajar?

Época a la que me gustaría regresar seria  en la Segunda Guerra Mundial, (1939 -1945) hum pues me gusta la guerra, mas que nada, servirle  a mi patria, dar todo por ella, así sea soldado, comandante, por que no hasta presidente, capitán o líder de ese régimen como  lo encabezaba  Adolf Hitler llamado "nazismo", Los nazis, quienes eran así llamado todo el ejercito de Adolf Hitler, pues tenían también la intención de crear un Estado totalitario por completo donde la libertad está seriamente restringida y el Estado ejercería  todo el poder sin divisiones ni restricciones, práctica mente tener el poder absoluto, eso me gusta, a pero con excepciones, como lo es no aplicar la dictadura ni mucho menos ser Racista, pero no es que sea un nazi, pero me gustan sus estrategias  que utilizaba Adolf Hitler, para mover a millones de gente y ganar guerras, lo que me gusta de esta época son las armas que utilizaban, los  buques, aviones, tanques de guerra que se utilizaban en esta guerra mundial, como lo es el famoso Panzer I de  Alemania, y por parte de Estados Unidos el M5A1, tanques de guerra que en su época fueron los mejores, eso es lo que me gusta de casi 2 décadas que abarco la Segunda Guerra Mundial. 


Otra época que me encantaría regresar es en los 70´y 80´, en primera los 70´, es por la música el nacimiento de bandas de Rock como lo son  Genesis, Pink Floyd, quienes se cansaron de vender millones de discos y llenar estadios, The Rolling Stones, famosos por su Rock and roll, que a quien no le gusta  The Who, conocida como la banda más grande de todos los tiempos, en ese entonces verdad, una canción que me encanta de ellos es  "behind blue eyes" este es un clásico, otra banda que  consolida su carrera práctica mente en los 70´ fue The Beatles, para mi  la mejor banda de rock, por la forma de interpretar sus canciones su sencillez y, sobre todo, su genialidad.



Por que también me gustaría estar en los 70´, por los grandes acontecimientos que pasaron a la historia, como lo es la 1ra película de "La guerra de las galaxias"Rocky, El Exorcista, Navidad Oscura, etc. también me gusta la moda que se utilizaba era moda disco hasta la moda punk.

En los 80´ también me gustaría regresar par estar en el margen de los avances tecnológicos que hubieron como el lanzamiento del "transbordador espacial Columbia", lanzado por primera vez el 12 de abril de 1981, otro acontecimiento importante que suicidio fue "La caída del Muro de Berlín", lo cual genero el  fin de la guerra fría y del mundo bipolar, y del comunismo, y práctica mente Europa paso hacer un nuevo mundo.


                        

La moda me gusta de esa época son los Jeans con zippers en las piernas, el look de Miami Vice, Camisas largas de colores, también las películas que destacaron fueron Terminator E.T, Rambo II, Batman, etc.
Por supuesto la música, esas bandas de Rock, me gustaría estar ahí en su inicio de su carrera, regresar a la música de esos tiempos me apasiona, como lo es The PolicePet Shop Boys  Bon JoviDef Leppard, y por supuesto mi favorita U2 fue una de las  bandas más populares del mundo desde mediados de la década de los 80´, una de mis canciones  favorita de ellos es "beautiful day", me encanta, otras bandas de Rock y heavy metal son, Guns N’ Roses, mi canción favorita de ellos es "Sweet Child O'Mine", me gusta esta banda por su particularidad con la guitarra, otra banda que nace en los 80´es  Metallica, lo bueno de esta banda es su mezcla con speed metal y heavy metal, la verdad si me gustaría estar, vivir en esta época de crecimiento de bandas de Rock.

               

Lo padre de esta época, en el mundo de la televisión son sus series infantiles, como lo fue Plaza Sésamo, Garfield y sus amigos, los pequeños Picapiedra, las aventuras de Winnie Pooh, Alvin y las ardillas, Los Pitufos, Chespirito, etc.

                    








miércoles, 1 de febrero de 2012

3ra Revolución Industrial

La tercera revolución industrial, tercera revolución científico-técnica o revolución de la inteligencia (RCT), inicia en 1970, es la revolución que experimenta la humanidad con el conocimiento y control de la energía nuclear. Comienza al final de la II Guerra Mundial y cobra fuerza a causa de la crisis que experimenta el capitalismo de la época.
Quienes surgen como los líderes son los Estados Unidos, Japón y los países europeos. La infraestructura de éxito son las redes y las telecomunicaciones, así como los sistemas de transportación masiva.

Hasta el siglo el XVIII y a principios del siglo XIX la industria no contaba con máquinas y las únicas fuentes de energía eran la fuerza producida por el hombre, los animales y el agua aplicada a los molinos. Lo que conocían como “fábricas” eran simplemente enormes talleres con centenares de hombres trabajando en una misma tarea. Las vías de comunicación eran muy rudimentarias donde solo los navíos se habían desarrollado y los terrestres eran coches y carretas jaladas por caballos. Esto propició que se empezaran a buscar nuevas formas de energía, inventándose las máquinas. A este gran desarrollo técnico y sus repercusiones sociales, económicas, psicológicas, etc.
En la primera mitad del siglo XXI, estamos llegando al ocaso de la era del petróleo. El precio del petróleo continúa al alza en los mercados globales y las reservas mundiales de petróleo se agotarán en las próximas décadas. 
 
AVANCES È INNOVACIONES TÉCNICAS QUE  POSIBILITARON ESTA TERCERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL 
Se busca la automatización y la robotización.
La maquinaria de hoy en día es más precisa y requiere la más alta tecnología. Para una buena mecanización,       las industrias requieren un gran capital que se invierte en la maquinaría, al contrario que en la mano de obra.
Las materias primas utilizadas en esta etapa siguen siendo las mismas que las anteriores, pero hay una importante investigación para conseguir el abaratamiento de las materias primas, y que estas sean más ligeras y resistentes.

LAS CARACTERÍSTICAS DE ESTA REVOLUCIÓN SON:
  1. Aumento absoluto y relativo del capital constante, es decir, del "trabajo cristalizado" en máquinas y mecanismos autodirigidos con alta composición científica y tecnológica, de ahí la
  2. incidencia decisiva de la creación científica en el proceso tecnológico y productivo, por ende,
  3. la necesidad de un desarrollo "universal" de los individuos como creadores científicos; y
  4. necesidad de una subsunción privada [del capital] tanto del trabajo social "cristalizado" [muerto], como de la "universalidad" del desarrollo científico de los individuos 
    En esta revolución se le da una gran importancia a la tecnología.


    Las áreas más representativas de ésta revolución son la investigación y desarrollo de la energía nuclear, las telecomunicaciones y el espacio y Universo así como las ciencias de la informática, la robótica y la biotecnologíaLa tercera revolución industrial surgió por la crisis del capitalismo de la época. La crisis se produjo por una lucha constante por la apropiación de los recursos. Esta revolución conyevó: la poca utilización de los recursos energéticos y de las materias primas, el decrecimiento económico y las protestas sociales por causa del deterioro del medio ambiente.

    PRINCIPALES INVENTOS DE ESTA 3RA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

    EL INTERNET: Internet tuvo un origen militar que puede rastrearse a 1969, cuando la Agencia de Proyectos para Investigación Avanzada (Advanced Research Projects Agency en inglés ó ARPA) del Departamento de Defensa de los Estados Unidos conectó cuatro sistemas de cómputos geográficamente distantes en una red que se conoció como ARPAnet.

     EL INTERNET: En el 2009, un estudio realizado en Estados Unidos indicó que un 56% de los 3.030 adultos estadounidenses entrevistados en una encuesta online manifestó que si tuviera que escoger una sola fuente de información, eligiría Internet, mientras que un 21% preferiría la televisión y tanto los periódicos como la radio sería la opción de un 10% de los encuestados. Dicho estudio posiciona a los medios digitales en una posición privilegiada en cuanto a la búsqueda de información y refleja un aumento de la credibilidad en dichos medios.

    FIBRAS OPTICAS: Dada su capacidad para transmitir imágenes, las fibras ópticas se utilizan mucho en instrumentos médicos para examinar el interior del cuerpo humano y para efectuar cirugía con láser. En telefonía, las fibras ópticas han sustituido progresivamente a los cables coaxiales utilizados anteriormente.

    BIOTECNOLOGIA: En el desarrollo de la biotecnología la técnica más importante es la ingeniería  genética. Ésta se originó a partir de las investigaciones sobre la estructura del ADN realizadas por Francis Crick y James Dewey Watson en 1953.


    NANOTECNOLOGÌA: Desde 1959 lnanotecnología es un campo de las ciencias aplicadas dedicado al control y manipulación de la materia a una escala menor que un micrómetro, es decir, a nivel de átomos y moléculas. Lo más habitual es que tal manipulación se produzca en un rango de entre uno y cien nanómetros. Se tiene una idea de lo pequeño que puede ser un nanobot sabiendo que un nanobot de unos 50 nm tiene el tamaño de 5 capas de moléculas o átomos, depende de qué esté hecho el nanobot.


    MECATRÒNICA  : En 1969, para mejorar todo desde ahorro de combustible al rendimiento del mismo en sus diferentes prestaciones. Los que investigan automóviles del futuro estudian "mecatrónica", la integración de sistemas mecánicos ya familiares con nuevos componentes y control de software inteligente.

miércoles, 25 de enero de 2012

EN GRAN PARTE EN CONTRA DE LA LEY S.O.P.A

"Stop Online Piracy Act", lo cual su significado en español "ley de cese a la piratería en línea". Proyecto creado por el congreso de EE UU, introducido a la Cámara de Representantes por Lamar S. Smith.

En pocas palabras, su objetivo de esta LEY S.O.P.A, es perseguir la piratería online combatiendo aquellas prácticas sociales que ellos consideran ilícitas: intercambiar música, compartir películas, etc. Lo cual si se llegara aplicar cerraran cualquier sitio web sospechado de contener material que viole los derechos de autor o propiedad intelectual de su propietario original y que estén siendo utilizados sin su consentimiento.

Mi postura acerca de la LEY S.O.P.A, en realidad optaría en contra, bueno en gran parte, pienso que si hubiera un punto de equilibrio seria mucho mejor, jajaja, pero creo que no se va a poder, en realidad optaría  en contra de esta ley.

Explicare por que un punto de equilibrio o práctica mente aplicar la ley con ciertos limites, si su idea  de esta ley es acabar con la piratería en linea, pues esto si afecta lo que es el Derecho de Autor, en esta parte estoy en PRO de la ley, pues no es muy bueno robarnos lamentablemente su información, lo que le costo mucho tiempo y dedicación al Autor, por consiguiente  si se llegara aplicar la ley en 1ra estarían violando la libertad de expresión en Internet, lo cual nos perjudicaría a todo mundo que usa esta herramienta que es el Internet, ya que la utilizamos en parte para expresar nuestras ideas obviamente de manera racional, en 2do llegarían afectar nuestra economía, por que  si estuviera vigente, las paginas de información que utilizamos a diario tendrían un costo  por derecho de Autor, lo cual optaríamos por estar pagando paginas que utilizaríamos para nuestro beneficio, lo cual lo hacemos cotidiana mente obviamente y nos afectaría en nuestra economía,pues la gran mayoría de las personas no tenemos los recursos suficientes para estar pagando paginas por ver, en 3er lugar prohibirían la gran mayoría de paginas que sirven para opinar, enunciar, manifestar un asunto o idea, como lo son  las redes sociales (Facebook, Twitter, etc ), y no nada mas las redes sociales las prohibirían, sino las redes de navegación que utilizamos como Google, Yahoo, wikipedia ,eBay, etc.

Por ultimo estaría muy mal que toda comunicación, todo movimiento que hagamos en Internet seria  espiado para poder determinar si cumple con la ley. Por mi parte digo no a la  LEY S.O.P.A, y si la llegaran aplicar, que sea para un buen  beneficio de toda la sociedad, que no nos afecte en nada, que tenga ciertas características, que no prohíban del todo las paginas utilizamos para satisfacer nuestras necesidades en Internet. 

LEY 
S: SOCIEDAD 
O: ODIADA
P: POR 
A: ADOLESCENTES ...

  




miércoles, 18 de enero de 2012

Uso de nuevas tecnologías

TECNOLOGÍA

La Real Academia de la Lengua Española dice que, es el conjunto de teorías y técnicas que permiten el aprovechamiento practico del conocimiento científico.
En lo personal la tecnología para mi es el proceso, la utilización, innovación y  trasformación de herramientas que el hombre simplemente las utiliza  par su subsistencia, en otras palabras para satisfacer las necesidades del hombre. Un ejemplo de tecnología que usamos cotidianamente en casa son: el refri, la lavadora, la tv, pc, estero, reproductores de música/ vídeo, celular, licuadora, plancha, cargador, foco, usb, chips, etc... Uuu existen mucha tecnología hoy en día.

 ¿Que pasaría si no tuviéramos tecnología? 

En primera no existiría el mundo como  tal,  y como es hoy en día, Sería un mundo verdadera mente aburrido, no existiría nada para mi, bueno no del todo, pues en lo personal  ami me afectaría mucho  el que no existiera la tecnología, no viviría sin ella. Y en lo general afectaría a todo el mundo, llamado tierra, desde negocios, escuelas, empresas, casa, en todos los contextos que se utiliza la tecnología los afectaría y pues pienso que  esto sería un caos total, si no tuviéramos tecnología, pienso que volveríamos a la era primitiva.




48 horas sin tecnología, que haría?, mejor digo que no haría sin tecnología, en primera me daría un infarto, jajaja, no, no, no, simplemente me moriría, bueno no se en realidad que pasaría, estaría como en una especie de soledad, tengo una idea de lo que serian esas 48 horas sin tecnología, pienso que seria muy frustrante, me imagino un mundo o esos 2 días como si no hubiera luz, ni luz artificial, ni luz natural del sol, seria como 2 largas e intensas noches sin nada que hacer, toda la humanidad  no sabría que hacer y se volvería loca, bueno algunos y me incluyo, el mundo estaría pasando un caos total, bueno eso es mi punto de vista. jajaja.



lunes, 16 de enero de 2012

ME PARASE INTERESANTE , NO LO SABIA...


"LA GRAN MURALLA CHINA" 

La Gran Muralla, como algunos ya sabemos y me incluyo es una de las "siete maravillas del mundo".
Pero lo que si no sabia algunos datos importantes sobre la Muralla China, como lo es la longitud, y el como esta conformada. etc.  
La Gran Muralla tiene una extensión total de más de 6.700 kilómetros, es la mayor construcción de defensa militar de la antigüedad y la que tardó mucho  tiempo en construirse, que va desde Shanhaiguan en el este hasta Jiayuguan en el oeste. Atraviesa seis provincias y regiones autónomas y un municipio del Norte de China: Hebei, Beijing, Shanxi, Mongolia Interior, Ningxia, Shaanxi y Gansu.
A través de los siglos, los ejércitos se acuartelaron a lo largo de la muralla para advertir cuanto antes sobre una invasión y proveer una primera línea de defensa. Contrario a lo que puede creerse, su propósito no era tanto el de impedir la entrada a China de las tribus nómades del norte y los manchúes, sino el de evitar que robaran propiedades y escaparan de China. 



Un dato relevante que me gusto es que, si se levantara una muralla de un metro de grueso y cinco metros de alto con los ladrillos, piedras y tierra de la Gran Muralla, esa muralla daría más de una vuelta al mundo.

La Gran Muralla está compuesta de muros, pasos y atalayas. el total de  torres  que se le añade a la Gran Muralla es de  67 de vigilancia y por el cual esta se encuentra  a 980 metros sobre el nivel del mar sorprendente. 
Esta obra tiene 7 a 8 metros de altura y una base de 5 a 6 metros de ancho. Las almenas del muro tienen casi dos metros de alto, y también hay troneras para el disparo de flechas y otros proyectiles. En las cimas cercanas se levantan atalayas y torres de señales, que forman una red de comunicación militar.
En la construcción de esta muralla gigantesca, que desde lejos parece una larga serpiente que sube y baja, se aprovecharon las afiladas crestas de las montañas y los abruptos precipicios.


Como es natural, hoy en día la Gran Muralla ya no cumple ninguna función militar. Pero su imponente arquitectura ha conquistado y sigue conquistando el corazón de mucha gente.

Algo importante que para muchos arqueólogos y amantes de esta maravilla del mundo es su  belleza de la Gran Muralla pues esta se manifiesta en su majestuosidad, su solidez, su grandeza y su naturalidad.
Vista desde lejos, la alta muralla se extiende por las crestas de las cadenas montañosas trazando claramente la silueta de un gigantesco dragón volante; vista de cerca, se percibe el poderoso atractivo de su fabuloso bosquejo, formado por imponentes pasos, muros que parecen avanzar en zigzag y, plataformas altas y abruptas, atalayas en los rincones y torres almenaras.

gran muralla china8 Sectores de la Gran Muralla China

Al valor histórico y cultural de la Gran Muralla se añade su valor turístico. Los chinos suelen decir: "Quien no ha subido a la Gran Muralla no es una persona de verdad". jajajaja en lo personal  nunca he ido, pero algun día iré a visitar a los chinos y a su Muralla, hay sin no. Los turistas, sean chinos o extranjeros, se sienten orgullosos de haber subido a la Gran Muralla. Los numerosos jefes de Estado y de Gobierno que han visitado China no constituyen una excepción.




miércoles, 11 de enero de 2012

Nuevo en la utilización de blog

Al principio no tenia la idea de lo que era en verdad un blog en Internet, pero investigue, recopile datos y supe en realidad lo que era un blog en Internet, de acuerdo a lo que entendí, es un sitio de web el cual es constantemente autoalizado, es utilizado para recopilar textos o artículos, de uno o varios autores, y tu también como autor puedes escribir los artículos que tu quieras, una de sus ventajas es que los lectores pueden escribir comentarios en el articulo y el autor darles respuesta, otra ventaja es que tu como autor  dueño del blog tienes  la libertad de dejar publicado lo que creas pertinente,  y sea de tu agrado, el cual te beneficia a ti como autor para  mejorar tu articulo.