miércoles, 14 de marzo de 2012

Relación del libro 1984 - George Orwell y la sociedad de la información

George Orwell1984, este se sitúa su acción en un Estado totalitario: para conquistarlo no hay nada en el mundo que no deba ser sacrificado y, una vez alcanzado, nada queda de importante en la vida a no ser la voluntad de conservarlo a cualquier precio. La vigilancia despiadada de este Superestado ha llegado a apoderarse de la vida y la conciencia de sus súbditos, interviniendo incluso y sobre todo en las esferas más íntimas de los sentimientos humanos. Todo está controlado por la sombría y omnipresente figura del Gran Hermano, el jefe que todo lo ve, todo lo escucha y todo lo dispone. Winston Smith, el protagonista, aparece inicialmente como símbolo de la rebelión contra este poder monstruoso, pero conforme el relato avanza queda cada vez más atrapado por este engranaje, omnipresente y cruel. Un magnífico análisis del poder. 
La comparación de este libro, en como se sitúa en relación con el contexto de toda la sociedad de la información, podemos decir de la sociedad de la cual habla el libro es un antagonismo de la sociedad de la información, ya que George Orwell describía un mundo globalizado.
Al igual que la sociedad de la información se encuentra hoy en día en un mundo globalizado, en que las fronteras habían desaparecido casi del todo, y tan sólo quedaban tres naciones, y esas tres ciudades característicamente eran en que se encontraban en un mundo totalmente lleno de tecnología, pero con algunas condiciones,o algunas dificultades donde solo algunos tenían acceso a a vivir en una vida plena y justa con tecnología, lo mismo que sucede hoy en la actualidad con esta sociedad de la información, donde solo algunas personas tienen derecho a una educación,  los cuales son personas de clase media y clase alta, y la clase baja definitivamente no tendrá acceso a esta nueva sociedad, lo mismo sucede en esta historia que nos cuenta George Orwell "1984", existen clases, altas, medias y bajas donde las altas y las medias tenia el acceso a un mundo nuevo, y la clase baja que era el "prole" la cual  no tenia el acceso a una vida plena y justa que las otras clases de sociedad.
La relación que existe en estas dos casos comparaciones es que existe una desigualdad en las personas, tanto como no los relata el autor del libro, como hoy en la actualidad con esta sociedad de la información.
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario